La delgada línea que existe para conocer las diferencias entre papel, cartulina y cartón a veces es muy delgada. De hecho por grosor muchas veces las diferencias se traslapan una de otra. Sin embargo es muy importante conocer la diferencia para ayudar a nuestros clientes y nuestro impresor a identificar de manera rápida las necesidades. Pero vamos por partes definiendo cada una y al final pondremos los límites.
¿Qué es el papel?
El papel toma el nombre de la planta con nombre Cyperus papyrus. Esta planta era utilizada en el antiguo Egipto como materia prima para crear finas láminas con su tallo y así tener una superficie de escritura. Pero el papel autentico y más cercano a lo que conocemos hoy en día fue inventado en China y era elaborado con la corteza de la planta Broussonetia Papyrifera y otros residuos producto de la actividad agrícola (arroz, cáñamo, algodón, etc.) (1)
El papel se define como una lámina delgada echa de pulpa de celulosa obtenida de fibras vegetales. Estas fibras se unen entre sí gracias a un enlace puente de hidrógeno formando uniones interfibrillares fuertes y estables. (2).
¿Y la cartulina qué es?
Básicamente la cartulina es un papel que es más grueso. Al ser mas grueso contiene más fibras de celulosa lo que lo hace mas resistente que el papel común. Normalmente pasamos a título de cartulina cuando su gramaje es mayor a 200 g/m². (3)
Es aquí cuando entramos en ambigüedades. Mientras Wikipedia lo define como un papel más grueso la Real Academia Española lo define como un cartón delgado.
¿Qué es el cartón?
Podría pensarse que si la cartulina es un papel grueso entonces el cartón es una cartulina gruesa y eso es parcialmente cierto. Hay que recordar que tanto el papel, cartulina y cartón están hechos a partir de fibras vegetales así que comparten definición. Y si el grosor es esencial en la difinición. El carton es la unión de muchas más fibras que en la cartulina. Puede ser tan compactas y pesadas como en el cartón de agua o cartón batería o menos densas y ligeras como el cartón corrugado.
Como dato curioso la primer caja de cartón de la que se tiene registro apareció en China en el siglo XVI. (4)
¿Cuáles son sus diferencias?
Como lo mencionamos anteriormente, el grosos es factor importante para su definición. Lo cierto es que no nos hemos puesto de acuerdo en de tal a tal gramaje es cartulina. Existen definiciones como la norma española UNE 57003-3 dice que por encima de un gramaje de 250 g/m2 debe considerarse como «cartón» sin embargo la norma 57003-1 menciona que entre 150 g/m2 y los 300 g/m2 se considera cartulina.
Lo cierto es que solamente la experiencia que tengas, el lugar donde te encuentres indicarán los usos y costumbres de su definición.
Pero no te vamos a dejar a la deriva. Preparamos una pequeña infografía que te dará un poco de luz para tener un punto de donde partir: